Imagen de dieta nutricional balanceada para realizar deporte de competición o carreras. Se ven dos bananas, dos barritas de cereal, dos pechugas de pollo, queso magro, palta, chocolate en barra y dos pesas livianas para realizar ejercicio.

10 consejos para mejorar tu alimentación y tu salud en conjunto con tu rendimiento deportivo

Lograr un óptimo rendimiento deportivo no solo depende del entrenamiento físico, sino también de una adecuada alimentación y nutrición. Los deportistas de resistencia necesitan mantenerse en óptimas condiciones para enfrentar los desafíos de las competiciones y entrenamientos intensos.

En este artículo, te presentaremos diez consejos clave para mejorar tu alimentación, hidratación y salud en general, mientras potencias tu rendimiento deportivo. Además, destacaremos cómo los suplementos deportivos, pueden ser una valiosa herramienta para complementar tu dieta y alcanzar tus metas deportivas.

1- Alejate de las dietas de moda y prioriza alimentos reales y puros:
En lugar de seguir dietas restrictivas, enfoca tu alimentación en alimentos naturales y nutritivos. Cada individuo tiene necesidades nutricionales únicas, por lo que es importante planificar una dieta personalizada que se ajuste a tus objetivos y requerimientos específicos. Siempre es recomendable buscar la asesoría de un profesional de la nutrición deportiva para obtener una guía adecuada.

2- Cuida tu hidratación:
La hidratación es esencial para tu rendimiento deportivo, tanto en carreras como en entrenamientos. Un cuerpo deshidratado puede afectar negativamente el trabajo de tu corazón y reducir tu capacidad de rendimiento. Presta especial atención a mantener una hidratación adecuada durante el ejercicio y en tu día a día. Toma agua regularmente y considera el uso de bebidas deportivas para reponer los electrolitos perdidos durante el sudor. La falta de líquidos solo se compensa consumiendo líquidos y como más del 60% de nuestro cuerpo es agua esto no debería ser un detalle menor.

3- Planifica tus comidas y no las dejes al azar:
La organización es clave para mantener una alimentación saludable y uno de los mayores desafios de la gente. Si a diario te pasa que no sabes que vas a comer y terminas comiendo cualquier cosa es bastante más probable que no logres tus objetivos nutricionales.
Evita dejar tus comidas al azar y planifica tus comidas y refrigerios con anticipación. Asegúrate de incluir alimentos ricos en nutrientes, como frutas, verduras, proteínas magras y carbohidratos complejos en tus comidas diarias. La nutrición, junto con el descanso es “el entrenamiento invisible”.

4- Entrena tu sistema digestivo:
Al igual que entrenas tus músculos, también es importante entrenar tu sistema digestivo, las ingestas y la digestion. Para evitar sorpresas el día de la carrera, practica durante tus entrenamientos la ingesta de líquidos y alimentos que planeas consumir en la competición para entender las sensaciones que tendrás. Un sistema digestivo entrenado absorberá los nutrientes de manera más eficiente y ràpido y reducirá el riesgo de malestares estomacales.

5- No subestimes las calorías:
Las calorías son esenciales para mantener un peso adecuado, bajar o subir de peso, mejorar el rendimiento en las carreras y recuperarte de manera óptima.
Calculá tus necesidades calóricas según tus actividades diarias y entrenamientos. Asegúrate de consumir una cantidad suficiente de calorías para satisfacer tus necesidades energéticas. En consecuencia, y en conjunto con otras reglas nutricionales podemos planificar de la mejor manera nuestra alimentación para lograr nuestros objetivos. No prestes atención a quien diga que las calorías no importan.

6- Suplementos deportivos como complemento:
Los suplementos deportivos pueden ser una herramienta útil para complementar una dieta equilibrada. Sin embargo, nunca deben reemplazar alimentos reales. Los suplementos nutricionales en todo caso pueden acompañar una dieta bien planificada, pero nunca reemplazarla. Los geles, ricos en maltodextrina y fructosa, pueden proporcionar una fuente rápida de energía antes y durante la carrera.

7- Presta atención al timing de los alimentos:
El momento en que consumís ciertos alimentos puede impactar en tu rendimiento deportivo. En qué momento consumimos ciertos alimentos es fundamental para mejorar la disponibilidad energética tanto para ejecutar los entrenamientos como para recuperarnos correctamente lo mas rapido posible. Esto se vuelve muy importante a medida que sumemos estímulos y horas semanales de entrenamiento. Cuanto menos tiempo tengamos entre un entrenamiento y otro, menos tiempo para recuperarnos tenemos y el momento en que hagamos las comidas va a ser la clave.

8- Prepara tu alimentación antes de la carrera:
En los días previos a una competición, opta por una alimentación simple, pura y fácil de digerir. Evita los alimentos procesados o condimentos y alimentos que puedan dificultar la digestión, como legumbres, muchas frutas y verduras o carnes grasas. 24 horas antes de la carrera prioriza los carbohidratos simples como arroz, fideos, pan, dulces y frutas sin piel.
No te olvides de hidratarte bien, con agua pura ademas de infusiones.

9- Disfruta de tus comidas post carrera:
Después de completar una carrera, date el gusto de disfrutar de comidas que te gusten, pero con moderación. Con la satisfacción de haber cumplido el desafío, premiarte con comidas especiales ocasionalmente forma parte del equilibrio y la satisfacción personal.

10- Los geles de Kiro, tu aliado en la carrera:
Antes y durante la carrera, los geles de Kiro pueden proporcionarte la energía rápida y efectiva que necesitas. Con una composición equilibrada de maltodextrina y fructosa, para que la absorción sea lo más rápido posible y tengas muy rápido energía disponible. Te brindarán el impulso necesario para alcanzar tus metas y mover tus límites.
Recomendamos consumirlos 30’ antes de largar la carrera con al menos 200ml de agua pura.

La nutrición y la hidratación adecuadas son fundamentales para el rendimiento deportivo de los deportistas de resistencia. Al seguir estos diez consejos y contar con el apoyo de los geles de Kiro, podrás optimizar tu alimentación, mejorar tu salud y alcanzar tus metas deportivas. Recordá que cada persona es única, por lo que es importante adaptar tu dieta y suplementación según tus necesidades individuales.

Artículo escrito por Pablo Ruiz Gallo, Licenciado en Nutrición.
Por consultas contactate al 11 2325-8633.

Comments are closed.